Voluntariado del Observatorio Cívico Social

Que es el Voluntariado del Observatorio Cívico Social

Es un colectivo donde participamos como aliados promoviendo los programas y servicios de cada persona, organización o institución, pero respetando el nombre, trabajo y trayectoria de cada uno, nuestra colaboración es libre, democrática y de carácter plural, sin distinción de credo, inclinación política, edad, género o cualquier otra diferencia. 

Tomamos el nombre de “Observatorio” por ser organismos ciudadanos reconocidos que están amparados en la Constitución y la ley, y aunque nosotros no producimos material de medición o estadístico, apoyamos a otros observatorios aportando información para ese fin, siendo que la observación es un proceso ciudadano de vigilancia en el cumplimiento de las políticas públicas por quienes brindan servicios públicos, ya sean privados o por una autoridad.

En el voluntariado promovemos campañas permanentes contra la Corrupción y la Impunidad, Derechos Humanos, Transparencia, Justicia, Medio Ambiente, Democracia Participativa, y en general todo tema que tenga que ver con el desarrollo y el cuidado de la sociedad, manejamos programas y materiales con temas que sirvan para informar, enseñar, concientizar, protegerse y ayudar reconstruir el tejido social.

Trabajamos en la formación de una gran estructura humana que sea permanente en todos los municipios del estado, para ello utilizamos la figura del “Promotor Cívico” con la idea de formar una red de ciudadanos capacitados y organizados que seamos reconocidos por la sociedad como facilitadores de otras organizaciones y autoridades para promover sus programas y servicios, campañas y acopios, pero a la vez seamos los que señalen y denuncien a funcionarios públicos o privados por malas actuaciones, negligencias, corrupción o abusos de autoridad.

La intención es que en cada colonia, congregación o población de cada Municipio, organizar colectivos que formen un comité vecinal para que personas pertenecientes a una comunidad se conozcan, se organicen, se capaciten, se ayuden y protejan mutuamente, donde estén enterados de lo que pasa en su localidad, integrándolos en una red municipal y a la vez que esté integrada con nuestra comunidad en todo el estado.

Construimos un puente entre los ciudadanos para que a través de foros y conversatorios los “Promotores Cívicos” seamos el portavoz de sus necesidades, recopilando sus solicitudes, propuestas, invitaciones, quejas, denuncias y a través de nuestra red hacerlas llegar a quienes correspondan. 

Trabajaremos desde un centro de operaciones que funcionara como una gran oficina de atención ciudadana, donde atenderemos las necesidades de nuestros Promotores Cívicos y de la sociedad en general. Además desde nuestra central fomentaremos las comunidades de aprendizaje, con la intención de llevar virtualmente talleres, cursos y capacitaciones gratuitas a la ciudadanía.

Que son los “Promotores Cívicos”.

Son personas de cualquier edad que deben estar interesados en los demás, tienen que poseer el atributo de la asistencia, la conciencia social y el trabajo de grupo, la libertad, la ética y los valores, sirven como representantes y testigos sociales, para ser observadores de las leyes y de su cumplimiento, de los derechos y de las buenas costumbres, sus premisas son aprender y replicar, proponer, opinar, aportar y ayudar, observar, reportar o denunciar. 

Deben ser partícipes de las problemáticas en su comunidad y ayudar en su solución sirviendo como asesores y vinculadores, además son los que organizan actividades vecinales que buscan la unión y el beneficio general, son replicadores de información y capacitación, de igual manera su participación es voluntaria, sin distinción de credo, política o cualquier otra diferencia. 

Solo trabajando unidos y organizados podremos formar un mejor país, con una sociedad más preparada y autosuficiente, justa y responsable, consiente y organizada, sabedores de las leyes, sus derechos y obligaciones, respetuosa y protectora de su comunidad y su entorno, si no hacemos nada el abismo entre la sociedad seguirá agravándose, afectando al final a todos.  

Por lo que por este conducto lo invitamos como ciudadano o parte de una organización a sumarse al colectivo del “Observatorio Cívico” siendo parte del grupo de “Promotores Cívicos”, por lo que me pongo a sus apreciables consideraciones para cualquier información o duda al respecto, “AYÚDENOS A CONSTRUIR CIUDADANÍA”

Te gustaría ser Promotor Cívico? sumate al grupo
dale clic en este enlace

Más información
Juan Carlos Yáñez Rivera                           
Cel. y WhatsApp 2281362091                          
Correo: guia1cd@gmail.com                   
Facebook: Observatorio Cívico Ciudadano                  
Twitter: @guiacd              
Revista Electrónica: Guía Ciudadana, www.guiacd.com.mx